Bienvenido a Volbas, Planta de tratamiento y valorización RCD
Servicios que ofrecemos
Gestión de residuos
Áridos reciclados
IKS-EEM
Gestionamos todo tipo de residuo de construcción y demolición generado en obra, conforme a la autorización de gestor del Gob. Vasco EUX/009/06
Suministramos áridos reciclados de diferentes granulometrías.
Asesoramos en la tramitación de los certificados de los residuos depositados en nuestras instalaciones a través de la plataforma IKS-EEM.
SOBRE NOSOTROS
Volbas administra desde la década de los noventa un vertedero de residuos inertes de construcción y demolición localizado en Enekuri - Erandio. Después de más de trece años de relleno, y en conformidad con las nuevas políticas medioambientales impulsadas desde las instituciones, se inició la instalación de una Planta de Tratamiento y Valorización de este tipo de residuos.
Actualmente, en calidad de gestor autorizado por el Dpto. de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, realiza en sus instalaciones de Enekuri el proceso global de reciclaje de residuos inertes de construcción y demolición, desde la recepción y pesaje de camiones, pasando por la separación manual y mecánica de los materiales admitidos hasta obtener áridos reciclados de gran calidad y diferentes granulometrías.
GESTIÓN DE RESIDUOS
Los residuos que gestionamos en nuestras instalaciones son residuos de construcción y asociados. Es decir, todos los residuos que se generan en una obra: hormigón, ladrillos, cerámicos, maderas, plásticos, vidrios, papeles, cartones, etc. Actualmente valorizamos alrededor del 93 % de los residuos admitidos.
PLANTA DE TRATAMIENTO RCD
Nuestra planta consta de 2 partes:
-Trata residuos o escombros mixtos, es decir, mezclados con plásticos, maderas, papeles etc.
Estas partes ligeras de los escombros son separados con ventiladores industriales (plásticos y papeles) y triaje o separación manual (madera). Para la separación de yesos y escayolas disponemos de una bañera densimétrica.
-Trata escombro limpio, que es triturado y utilizado como árido reciclado.
GESTOR AUTORIZADO
Volbas, como gestor de residuos no peligrosos (EUX/009/06), está autorizado para realizar en sus instalaciones:
-la recepción, selección, trituración y clasificación
mediante planta fija de residuos de construcción y demolición;
-la recepción, selección, clasificación y expedición
de residuos de construcción y demolición.
A partir de la fracción pétrea de los residuos se elaboran áridos reciclados, clasificados por granulometría y composición.
ÁRIDOS RECICLADOS
LA CALIDAD DEL ÁRIDO RECICLADO OBTENIDO
EL VALOR MEDIOAMBIENTAL INTRÍNSECO A LA LABOR DE RECICLAJE GRACIAS A LA REUTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS
UN PRECIO ECONÓMICO EN COMPARACIÓN CON ÁRIDOS NATURALES DE MISMAS CARACTERÍSTICAS
TIPOS DE ÁRIDOS RECICLADOS
ÁRIDO RECICLADO MIXTO(ARM)
Granulometría: 0-5 mm.; 0-40 mm.; 5-40 mm.
ZAHORRA
Granulometría: 0-40 mm.
ÁRIDO RECICLADO 2 (AR2)
Granulometría: 40-100 mm.
USOS ADECUADOS ÁRIDOS RECICLADOS
Según Orden de 12 de enero de 2015, de la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, se establecen los requisitos para la utilización de los áridos reciclados procedentes de la valorización de residuos de construcción y demolición
Como material granular seleccionado en la construcción de carreteras, para la ejecución de explanadas mejoradas, terraplenes u otras unidades de obra afines.
Como material granular seleccionado en proyectos de urbanización de áreas industriales o residenciales, siempre bajo superficie sellada.
Como material granular seleccionado en rellenos localizados bajo superficie sellada.
Como zahorra utilizada en la ejecución de capas estructurales de firmes de carreteras.
PROYECTOS
Debido a la mayor conciencia ecológica que está alcanzando la sociedad, se augura un crecimiento de la actividad de reciclaje de todo tipo de materiales residuales, y su posterior reutilización. Por ello, Volbas ha estado involucrada en los siguientes proyectos de I + D + I durante los últimos años:
Este proyecto se ha realizado entre BIKAIN S.A. y VOLBAS S.A., con la colaboración de FUNDACIÓN LABEIN (actualmente TECNALIA) durante el período 2005-2007. El objetivo de este proyecto se centró en desarrollar morteros con áridos reciclados.
El proyecto FIAC se ha centrado en obtener prefabricados de hormigón (losetas de rodadura) incluyendo concentrados de fibras inorgánicas como material de refuerzo. Estos concentrados se han obtenido a partir de tratamiento mecánico de residuos de composite termoestable reforzado con fibras procedentes de palas eólicas y otros productos (carrocerías de tren). La labor de VOLBAS en este proyecto ha sido obtener fracciones recicladas de alto contenido en fibra inorgánica para su posterior utilización como refuerzo en materiales de base de cemento.
Este proyecto se realizó durante el año 2010. Los resultados del proyecto INDEFILM han sido el punto de partida del proyecto PLASFILM, cuyo objetivo ha sido derivar a partir de R.C.D.s una fracción de plástico film reciclado con una calidad suficiente que lo haga apto para su incorporación al mercado de las materias primas secundarias y proponer las tecnologías necesarias para tal fin. GAIKER participó como entidad subcontratada.
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS A PARTIR DE UN PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN, DESMANTELAMIENTO Y RECICLADO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS (MATBOAT)
VOLBAS ha participado junto a diferentes entidades en la ejecución del proyecto. El proyecto MATBOAT pretende el desarrollo de nuevos productos a partir de las fracciones provenientes de un proceso optimizado de desmantelamiento y descontaminación de embarcaciones deportivas fuera de uso y en la posterior propuesta de soluciones para el tratamiento de las corrientes de residuos generados.
Este proyecto se investigación comenzó en 2008 y ha finalizado en septiembre de 2009. Este proyecto ha sido desarrollado por las Fundaciones LABEIN (actualmente TECNALIA) y GAIKER con la colaboración de VOLBAS. El objetivo ha sido conseguir nuevos componentes multimateriales de fachada para edificaciones a partir de las fracciones pétrea y plástica procedentes de la planta de VOLBAS.
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO INDUSTRIAL DE RECICLADO DE R.C.D.S PARA DERIVAR FRACCIONES DE PLÁSTICO FILM CON CALIDAD COMERCIAL (INDEFILM)
Este proyecto se desarrolló durante el año 2009 con la participación de Gaiker. La actividad del proyecto se centró, por un lado, en estudiar las características y composición de una corriente de rechazo, que concentra el film de plástico que se desea recuperar, y por otro, en revisar detalladamente el proceso de tratamiento de R.C.D.s de VOLBAS, especialmente las etapas y operaciones donde tiene lugar la segregación de materiales no pétreos, y en proponer potenciales tecnologías para recuperar este plástico film.
CONTACTO
PLANTA RCD
Tfno. : 94 447 89 32
Email : planta@volbas.com
Dirección : Alto de Enekuri s/n 48950 Erandio
ADMINISTRACIÓN
Tfno. : 94 416 48 56
Email : administracion@volbas.com
Dirección : R. Arias, 6, 6º, 48008 Bilbao
NOTICIAS
Basque Ecodesing Meeting - BEM 2017
08/09/2017
Resultados informe gestión RCD 2011-15
21/04/2017
Presentada guía estatal uso RCD
17/10/2016
© Copyright 2018 VOLBAS S.A.
Política de cookies
PLANTA DE TRATAMIENTO RCD
GESTOR AUTORIZADO
Nuestra planta consta de 2 partes:
-Trata residuos o escombros mixtos, es decir, mezclados con plásticos, maderas, papeles etc.
Estas partes ligeras de los escombros son separados con ventiladores industriales (plásticos y papeles) y triaje o separación manual (madera). Para la separación de yesos y escayolas disponemos de una bañera densimétrica.
-Trata escombro limpio, que es triturado y utilizado como árido reciclado.
Volbas, como gestor de residuos no peligrosos (EUX/009/06), está autorizado para realizar en sus instalaciones:
-la recepción, selección, trituración y clasificación
mediante planta fija de residuos de construcción y demolición;
-la recepción, selección, clasificación y expedición
de residuos de construcción y demolición.
A partir de la fracción pétrea de los residuos se elaboran áridos reciclados, clasificados por granulometría y composición.
Bienvenido a Volbas, Planta de tratamiento y valorización RCD
GESTIÓN DE RESIDUOS